Yo Construyo
Joven ucraniana viajó a Chile por amor y se convirtió en emprendedora de domótica
Autor: Constructor, publicado el
MIXMI se llama la empresa creada por Anastasia Loboda y su novio chileno David Ramírez. Se dedican a la venta de productos y servicios relacionados con la domótica, como iluminación, climatización y seguridad inteligente para hoteles y empresas.

Sin duda que Napolés, Italia, es una ciudad llena de historia. Pero la ucraniana Anastasia Loboda y el chileno David Ramirez construyeron su propia leyenda cuando se conocieron en el año 2018 en dicha localidad.
Después de conocerse y estar lejos por 12 meses, David decidió invitar a Anastasia a nuestro país. Acto seguido: se enamoraron. Pero ambos tuvieron siempre su objetivo claro, que era crear un negocio de productos y servicios de domótica, uniendo sus conocimientos y habilidades. Así nació el emprendimiento MIXMI.
Recomendamos
“Con David trabajamos juntos en MIXMI, una tienda online de domótica que también ofrece servicios informáticos, yo soy la responsable de finanzas y administración y David se encarga de la operación”, cuenta la ucraniana, quien tiene preparación en contabilidad y marketing digital.
“Al principio nos costó muchísimo hacer que el negocio funcionara bien, estábamos solos y tuvimos que aprender mucho por nuestra cuenta. Además que lanzamos MIXMI a comienzos de la pandemia, en febrero del 2020”, añade Anastasia.
El emprendimiento se encuentra físicamente en la ciudad de Talca, Región del Maule, aunque despachan a todo el país a empresas y hoteles a través de la modalidad B2B.
A pesar de las dificultades iniciales, en un poco más de dos años han logrado atender a más de 5 mil consumidores a distancia.
“Nuestra oferta de domótica para oficina se compone por distintos productos inteligentes, que conectados inalámbricamente entre sí, permiten automatizar, potenciar o simplificar tareas propias de una oficina, ayudando de paso a disminuir el consumo energético”, explica la emprendedora.
Sus productos y servicios
Algunos de los servicios que ofrecen van principalmente de la mano con la iluminación inteligente, la seguridad y la climatización.
“La seguridad es nuestra principal oferta. Contamos con un catálogo muy variado de cerraduras inteligentes que, en general, permiten a negocios como la hotelería, simplificar el control de acceso a las habitaciones”, asegura.
“Mediante un código, una huella digital o una tarjeta sin contacto, los hoteles podrán controlar el acceso a sus habitaciones, de forma remota y sin llaves, registrando de paso todo los ingresos y automatizando tareas en base a la apertura y cierre de puertas”, agrega Loboda.
Los emprendedores están apoyados por CORFO y la incubadora Chrysalis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.