Tema Central

¿Cuáles son los riesgos de no realizar la mantención anual a un calefont?

Autor: Constructor, publicado el

El mantenimiento del calefont es un proceso indispensable cada año, el cual puede evitar problemas graves como fugas y obstrucción de cañerías. Nota escrita por Luz Maldonado, docente de la Escuela de Construcción de Duoc UC, sede Maipú.

El calefont se ha vuelto un amigo indispensable para estos días fríos. Con solo abrir una llave activamos este artefacto, permitiéndonos conseguir agua caliente en tan solo  unos segundos. Por ello, procesos como lavar la loza o ducharse con agua caliente se han vuelto algo cotidiano.

El gran problema surge cuando tenemos dificultades con este artefacto y, por alguna razón, deja de funcionar de manera óptima. Allí nace la necesidad de buscar quien lo revise y le realice su respectiva mantención o, en el peor de los casos, tener que sustituirlo por uno nuevo.

Riesgos por no realizar la mantención del calefont

– Disminución de potencia.

– Fuga interna de agua. Debido al desgaste de mangueras y piezas internas.

– Fuga interna de gas. Al igual que la fuga de agua se debe a la fatiga del material.

– Encendido intermitente. Debido a la baja potencia o caudal del agua, gas o falla del chispero.

– Obstrucción de cañerías. Sucede cuando se tapan las cañerías debido a la dureza de las aguas.

– Bloqueo de ventilación. Debido a obstrucción por basura o movimiento de la ventilación.

Debido a estas posibles fallas, es recomendable realizar la mantención del calefont una o dos veces al año, dependiendo de la comuna y la dureza de su agua (concentración de sales de calcio y magnesio en ella).

Según la ley chilena, es responsabilidad del usuario el mantenimiento de las instalaciones de gas. Es por esto que las mantenciones idealmente deberían realizarse por el proveedor de la marca. De no ser posible, se debe contratar un técnico particular, el cual debe estar capacitado y certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).